Durante el último mes, me ha sido imposible escribir aquí. Entre la preparación del congreso, varios proyectos simultáneos en el trabajo —cada uno con su propio ritmo de entregas— y la recuperación tras el hackeo que sufrió mi web, confieso que el tiempo ha sido un bien escaso.
A veces la realidad se impone, y el día a día técnico, estratégico y operativo deja poco espacio para parar, reflexionar y compartir.
Hoy, por fin, he encontrado ese hueco. Y no podía tener mejor motivo que contar una experiencia que, más allá de lo profesional, ha sido profundamente inspiradora: la participación de Entornos de Formación en Learning Impact Europe 2025, celebrado del 22 al 24 de septiembre en Delft (Países Bajos), organizado por 1EdTech, TU Delft y SURF. Un evento que marcó un antes y un después para nosotros y que reafirmó nuestra visión sobre la innovación educativa y la interoperabilidad.
Hay viajes que te cambian la perspectiva.
Y hay otros que, simplemente, te confirman que vas por el camino correcto.
Mi viaje a Delft, para participar en Learning Impact Europe 2025 con Entornos de Formación, fue de los segundos.

Durante tres días, el campus de TU Delft se convirtió en el epicentro de la innovación educativa europea. No se hablaba de tecnología como un fin, sino como un medio: un medio para construir una educación más abierta, conectada, colaborativa y humana.
Este año, la experiencia fue completa: íbamos como patrocinadores, expositores y ponentes.
Lo que no sabíamos era que también volveríamos como premiados.

🎤 La charla: de la teoría a la conexión
Mi participación comenzó en el escenario con la ponencia “AI and Open Standards to Enhance the Educational Experience”.
Mientras la preparaba, mi foco estaba en la parte técnica: en EduID, nuestra plataforma de identidad digital académica, y en cómo los estándares abiertos —OpenID Connect, LTI Advantage y Open Badges— pueden crear ecosistemas educativos verdaderamente interoperables.
Pero al subir al escenario y ver las caras de los asistentes —decisores tecnológicos, profesores, investigadores— entendí que el verdadero mensaje no era sobre tecnología.
Era sobre personas.
Hablé de la frustración de gestionar múltiples contraseñas, de la desconexión entre plataformas y de cómo la inteligencia artificial y la interoperabilidad nos permiten, por fin, poner al usuario en el centro.
La respuesta fue inmediata. No solo hubo felicitaciones, sino propuestas de colaboración y algo más importante: un consenso silencioso.
La interoperabilidad había dejado de ser un tema técnico para convertirse en una necesidad humana compartida.

🏙️ El stand: donde las demos se convierten en conversaciones
Como patrocinadores, contamos con nuestro propio stand. Y si algo aprendí allí, es que un stand no es solo un lugar para hacer demos; es un espacio para escuchar y conectar.
Desde primera hora, se acercaban visitantes de toda Europa: responsables tecnológicos de universidades, equipos de formación profesional y colegas del mundo edtech que, como nosotros, creen en los estándares abiertos y en la colaboración como motor de cambio.
Más que mostrar productos, compartimos experiencias.
Hablamos sobre los retos de la interoperabilidad, la gestión del aprendizaje digital, y la necesidad de soluciones que simplifiquen la vida de docentes y estudiantes.
Durante los dos días de congreso hicimos muchos contactos interesantes con instituciones, partners tecnológicos y organismos que comparten nuestra visión.
De esas charlas salieron ideas, propuestas y posibles colaboraciones que, sin duda, darán fruto en los próximos meses.
Cada conversación reforzaba lo mismo: la educación necesita tecnología que conecte, no que complique.
Y esa convicción fue, sin duda, el hilo conductor de todo lo que vivimos en Delft.

🚀 Las soluciones que llevamos a Delft: tecnología con propósito
En el congreso no solo compartimos ideas, también mostramos el resultado de años de trabajo, desarrollo y escucha activa a las instituciones educativas.
En nuestro stand, presentamos tres soluciones que reflejan la filosofía de Entornos de Formación: crear tecnología que simplifique, conecte y potencie la experiencia educativa.
🪪 EduID: la identidad digital que une el ecosistema educativo
EduID fue, sin duda, la gran protagonista. Nuestra plataforma de identidad digital académica permite a estudiantes, docentes y personal acceder a todos los servicios educativos con una sola cuenta, segura y confiable.
Basada en estándares abiertos como OpenID Connect, LTI Advantage y Open Badges, EduID crea un ecosistema educativo conectado, interoperable y sin fricciones.
Para las instituciones, esto se traduce en menos incidencias, menos soporte técnico y una mejora radical en la experiencia del usuario.
Y para el alumnado, en algo todavía más importante: una educación sin barreras tecnológicas.
EduID no solo garantiza seguridad y cumplimiento normativo; genera confianza y prepara el camino hacia campus digitales más integrados y humanos.

🧠 Flashcards by EDF: aprendizaje adaptativo y motivación real
Con Flashcards by EDF, llevamos la práctica del estudio a otro nivel.
Es una herramienta de aprendizaje adaptativo que combina repetición espaciada, analítica educativa y gamificación responsable para ayudar a los estudiantes a aprender de forma más eficaz y duradera.
Cada sesión de estudio se personaliza automáticamente según el progreso y el rendimiento del estudiante, mientras que los docentes pueden visualizar el avance de su grupo en tiempo real.
Todo ello con una interfaz limpia, sin distracciones, diseñada para potenciar el foco y la motivación.
Flashcards by EDF está pensada para instituciones que quieren ofrecer experiencias de aprendizaje más significativas, sin convertir la gamificación en un juego de puntos, sino en una herramienta de crecimiento.

🧭 Guide Wizard: crear y gestionar guías docentes sin complicaciones
Guide Wizard es la respuesta a uno de los grandes retos de la gestión académica: la creación, validación y actualización de guías docentes.
Con un sistema colaborativo de trabajo, control de versiones y plantillas institucionales, permite que equipos docentes elaboren sus guías de forma estructurada, rápida y coherente.
La herramienta agiliza el proceso de revisión y asegura una alineación total con los estándares de calidad institucional, reduciendo la carga administrativa y favoreciendo la colaboración entre departamentos.
Con Guide Wizard, las instituciones recuperan tiempo, transparencia y control.
Porque cuando la gestión se simplifica, la innovación pedagógica florece.
Estas tres soluciones —EduID, Flashcards by EDF y Guide Wizard— no son solo productos, son la expresión tangible de lo que somos como compañía: una empresa que cree en la interoperabilidad, la colaboración y la tecnología con propósito.
En Delft, no solo las mostramos: las vivimos junto a quienes comparten nuestra visión.
Y cada conversación, cada interés y cada propuesta de colaboración que surgió en nuestro stand fue la mejor prueba de que estamos construyendo algo necesario.

🏆 El clímax: cuando tu nombre resuena en la sala
Y entonces llegó ese momento que encapsuló todo el viaje.
Durante la ceremonia de los Learning Impact Europe Awards 2025, el auditorio estaba lleno. Luces, aplausos, nervios y la emoción de compartir espacio con instituciones que admiramos.
Anunciaron la categoría: Learning Environment Infrastructure.

Y de pronto escuchamos:
“Honorable Mention – Florida Grup Educatiu & Entornos de Formación.”
Por un instante, silencio. Después, una mezcla de sorpresa, orgullo y una alegría difícil de describir. Subí al escenario junto a mi compañero, y al recibir el trofeo pensé en todo el camino recorrido.
Ese reconocimiento no era solo por una plataforma; era por una idea.
La idea de que los estándares abiertos y la colaboración son la base del futuro educativo.
De que la innovación tecnológica solo tiene sentido si es humana.
Recibir una mención de honor de 1EdTech, ante referentes internacionales, fue un mensaje claro:
“Seguid por ahí. Lo estáis haciendo bien.”


✨ El verdadero premio: la comunidad
El trofeo tiene su peso, pero el verdadero premio fueron las personas.
El networking fue tan enriquecedor como las sesiones técnicas. Entre cafés, paneles y conversaciones improvisadas, conocí proyectos de distintos países y enfoques que, aunque diversos, compartían la misma visión: mejorar el aprendizaje a través de la cooperación y los estándares abiertos.
Con cada charla entendí algo más: la educación no avanza sola. Avanza en red, a través de comunidades que comparten propósito y se ayudan mutuamente. Y ese espíritu de colaboración, que tanto caracteriza a 1EdTech, fue el verdadero motor del congreso.
Volví a casa con la sensación de haber vivido algo importante. Y cuando ahora miro el premio sobre mi escritorio, no veo un trofeo de cristal. Veo un recordatorio.
Un recordatorio de que en Entornos de Formación no solo desarrollamos software; construimos puentes. Puentes entre plataformas, datos y, sobre todo, personas.
🍸 La cena-cóctel en Vakwerkhuis: donde las ideas se mezclan como las conversaciones
El segundo día del congreso, la tarde del 23 de septiembre, terminó con una cena-cóctel inolvidable en el Vakwerkhuis, un espacio singular situado junto al canal Schie y muy cerca del campus de TU Delft.
El Vakwerkhuis es una joya arquitectónica: una antigua construcción industrial reconvertida en un espacio que combina coworking, creatividad y comunidad.
Su jardín-terraza, rodeado de vegetación y con un ambiente cálido y relajado, fue el escenario perfecto para cerrar el día.
El ambiente era distendido: un cóctel al aire libre, conversaciones cruzadas entre asistentes de toda Europa, música suave de fondo y una iluminación acogedora que hacía del jardín un lugar casi mágico.
Entre brindis y risas, los temas fluían con naturalidad: IA responsable, interoperabilidad, aprendizaje abierto, credenciales digitales… y también anécdotas, ideas y proyectos futuros.
Fue una de esas noches en las que el networking se convierte en conexión genuina.
Allí compartimos momentos con representantes de universidades, instituciones, empresas edtech y miembros de la propia 1EdTech.

El Vakwerkhuis, con su equilibrio entre lo industrial y lo orgánico, entre lo profesional y lo humano, reflejaba a la perfección el espíritu del evento: una comunidad diversa unida por una misma visión del aprendizaje abierto y colaborativo.
🌍 Mirando hacia adelante
Este reconocimiento nos impulsa, pero también nos compromete. Nos recuerda que la educación necesita tecnología que acompañe, no que condicione. Que la interoperabilidad debe ser un derecho, no un lujo. Y que cada línea de código, cada integración y cada charla como la de Delft son piezas de un cambio mucho más grande.
Gracias a 1EdTech, TU Delft y SURF por un evento impecable. Gracias a todos los que se acercaron a nuestro stand, compartieron su visión y nos hicieron sentir parte de una comunidad viva.
Y, sobre todo, gracias al equipo de Entornos de Formación y a nuestros socios de Florida Grup Educatiu, por su talento, su compromiso y su fe constante en lo que hacemos.
Seguimos adelante, convencidos de que cuando las tecnologías se integran, la educación se transforma.
Y ese, más que un premio, es el verdadero logro.


🌟 Epílogo: más que un premio, una brújula
Días después del congreso, ya en la oficina, el trofeo encontró su lugar sobre mi escritorio. Brilla discretamente, como si supiera que su valor no está en el cristal, sino en lo que representa.
Cada vez que lo miro, recuerdo esas conversaciones en Delft, las caras de quienes creen en la educación abierta y los proyectos que nacen del trabajo conjunto.
Learning Impact Europe 2025 fue más que un evento: fue una confirmación de que la interoperabilidad no es el destino, sino el camino.
Porque al final, innovar en educación no va solo de tecnología, sino de propósito.
Y ese propósito —hacer que la tecnología sirva a las personas— es lo que nos mueve cada día en Entornos de Formación.
Seguimos adelante, aprendiendo, colaborando y construyendo puentes.
Y si algo me quedó claro en Delft, es que las mejores ideas nacen de las conversaciones.
Si quieres saber más sobre nuestras soluciones o explorar posibles colaboraciones, visita edf.global o escríbeme directamente.
Las conexiones que cambian el futuro empiezan así: con un diálogo, una idea y la voluntad de compartir.